Publicación
Consenso nacional sobre competencias profesionales en nutrición para el médico general
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Investigación y estudios |
Medio de publicación |
Impreso: Artículos de investigación científica o tecnológica T1 |
Resumen |
Resumen Introducción. La malnutrición es un problema de salud pública en Colombia y el médico general debe estar preparado para afrontarlo.
Objetivo. La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica organizó un consenso interdisciplinario de expertos nacionales, con el objetivo de establecer las competencias (conocimientos, actitudes y habilidades) que el médico debe tener al terminar su formación y las estrategias para su implementación en los currículos.
Materiales y métodos. En una primera fase, un comité de expertos seleccionó las competencias, que luego se sometieron a la opinión de expertos en una jornada que reunió a 47 profesionales médicos y nutricionistas. La opinión de los expertos se obtuvo por votación electrónica de cada competencia, la cual fue evaluada con una escala de 5 opciones de tipo Likert. Las competencias se discutieron en mesas de trabajo.
Resultados. En la primera fase, el comité reagrupó 178 competencias en seis temas generales, de las cuales, 164 (92 %) fueron escogidas por consenso. Temas como la asesoría nutricional y el tratamiento nutricional generaron controversia. Algunas habilidades específicas en nutrición, como la tamización y la valoración nutricional, y el papel de la nutrición en la prevención de enfermedades, integrada a otros estilos de vida saludables, fueron vistos como prioritarios por unanimidad. El objetivo principal de la enseñanza de la nutrición en las facultades debe ser motivar y sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la nutrición en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Se recomienda implementar en el currículo las competencias de manera transversal. Para cumplir con ello, la presencia de un referente médico especialista en nutrición o de un nutricionista es fundamental.
Conclusión. La integración de la nutrición en los currículos de las facultades de medicina, mejorará las competencias en nutrición del médico general. De esta forma, se pretende impactar a mediano plazo en la problemática nutricional del país.
|
Autores |
Diana Cárdenas, Josef Kling, Luz Stella Hidalgo, Catalina Bagés, Ángela Navas, Cristina Posada |
Registro ISSN |
2248-6127 |
SNIES Área |
Medicine |
SNIES Categoría |
Nutrition and Dietetics |
Fecha de publicación | 01 de julio de 2012 |
Fecha de aceptación | 01 de marzo de 2012 |
Medio indexado (nombre) |
Revista Colombiana de Metabolismo y Nutrición Clinica |
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|