ARTÍCULO Linfoma de células B plasmoblástico en paciente VIH
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Investigación y estudios |
Medio de publicación |
Impreso: Revista indexada |
Resumen |
La suceptibilidad de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para desarrollar procesos malignos ha aumentado drásticamente a medida que avanza la pandemia de ésta enfermedad. Se debe también de la presencia de linfomas Hodgking y carcionomas asociados con el incremento de la terapia HAART. Los pacientes con vih pueden desarrollar cualquier tipo de linfomas, pero la mayoría se originan de los linfocitos B. Los linfomas B malignos comprometen la piel en un 6-20% de los casos, y su manifectación cutánea puede ser el primer signo del desarrollo de éste tumor. Los más frecuentes son el linfoma B difuso de celula grande centroblático, el linfoma B marginal y el linfoma B folicular. Se presenta el caso de un paciente que consultó al hospital Simón Bolívar y se le diagnóstico un linfoma cutáneo de células B plasmoblástico, siendo el primer linfoma de ésta subcategoría descrito en nuestro medio. |
Autores |
Gonzalo García Luque, Carlos Saavedra, Adriana Motta Beltrán |
Registro ISSN |
1657-0448 |
SNIES Área |
Medicine |
SNIES Categoría |
Dermatology |
Fecha de publicación | 19 de julio de 2012 |
Fecha de aceptación | 24 de junio de 2012 |
Medio indexado (nombre) |
Revista De La Asociación Colombiana De Dermatología Y Cirugía Dermatológica |
Bases de datos donde está referenciada |
EBSCO,IMBIOMED |
Información de apoyo a la difusión | |
---|---|
Documentos |
LINFOMA_DE_CELLS_B_PLASMOBLASTICO_EN_PACIENTE_VIH.docx
Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía dermatológica .Volumen 14 Número 2 Pág. 169-174. 2006. |
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|