Entrenamiento en Evaluación y Neurorehabilitación integral en pacientes con daño cerebral
Información del diplomado
Temática | |
---|---|
Cultura y Calidad de Vida |
Ciencias de la Salud |
Gerencia y Administrativo |
Salud |
Técnico Científico |
Psicología |
Información del diplomado | |
---|---|
Tipo de diplomado |
Abierto |
Descripción |
JUSTIFICACIÓN El aumento actual en las expectativas de vida de los individuos afectados con algún tipo de daño cerebral ha incrementado las cifras de enfermedades crónicas en el mundo. OBJETIVO GENERAL Facilitar el desarrollo de competencias clínicas, cognoscitivas y procedimentales en los procesos de evaluación, habilitación y neurorehabilitación de pacientes con compromiso neurológico. METODOLOGÍA Se realizaran módulos teorico-practicos de corta duración y de modalidad presencial. El método de trabajo se realizará a partir de una serie de conferencias hechas por expertos, entrenamiento en técnicas específicas de rehabilitación como Hidroterapia, equinoterapia y canoterapia, estudios de caso, películas y análisis de publicaciones recientes. PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULO I: Legislación Colombiana que protege al enfermo con daño cerebral Objetivo 1. Dar a conocer la legislación que rige y ampara a las personas con daño cerebral. Metodología: Modalidad presencial con los siguientes módulos temáticos Objetivos 1. Explicar la etiología y caracterización y tratamiento de las enfermedades neurológicas más comunes, tanto del sistema nervioso central como periférico en niños. Metodología: Modalidad presencial MÓDULO III: Evaluación, diagnóstico y tratamiento neurológico del adulto joven Objetivos 1. Explicar la etiología y caracterización y tratamiento de las enfermedades neurológicas más comunes, tanto del sistema nervioso central como periférico en adulto joven. Metodología: Modalidad Presencial MÓDULO IV: Evaluación, diagnóstico y tratamiento neurológico del adulto Mayor (Demencia) Objetivos 1. Explicar la etiología y caracterización y tratamiento de las enfermedades neurológicas más comunes, del adulto mayor con énfasis en demencias. Metodología: Se trata de curso con modalidad presencial, dividido en cuatro ejes temáticos así:
Objetivo: Reconocer las alteraciones de conducta y los cambios en el afecto, sintomatología psicótica y características de deterioro cognoscitivo en pacientes con daño cerebral adquirido. Conocer las alternativas de tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con daño cerebral adquirido y compromiso del comportamiento y el afecto METODOLOGÍA: Presencial con los siguientes ejes temáticos:
Objetivos: MODULO VII: Técnicas de rehabilitación utilizadas desde terapia Ocupacional en pacientes con daño cerebral Docente: Dra. Angelica María Chabarro Objetivo: Identificar las desviaciones en el funcionamiento cerebral, con el fin de promover una intervención oportuna que permita prevenir la presencia de una o varias discapacidades y su interferencia en sus roles ocupacionales Metodología: Modalidad presencial con enfoque teórico practico, con los siguientes ejes temáticos: MÓDULO VIII: Curso libre de Canoterapia Canoterapia es una intervención terapéutica en la que se usa a un perro como herramienta facilitadora e integral del tratamiento. Objetivo: Promover mejorías en el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo de personas con discapacidad, utilizando la ayuda asistida de un perro. Metodología: Modalidad presencial con enfoque teórico práctico, con los siguientes ejes temáticos MODULO IX: Curso libre en Equinoterapia Justificación: La Equinoterapia es una Terapia Asistida con Animales, que utiliza al caballo como cooterapeuta y aprovecha la sensopercepción corporal y los movimientos tridimensionales de su andar, para estimular el sistema nervioso central del jinete. Por esta razón se vuelve una herramienta de apoyo útil y efectivo dentro del proceso de rehabilitación del paciente. Objetivos: Metodología: Se trata de curso con modalidad presencial y enfoque teórico práctico. Módulos temáticos: Hipoterapia Reactiva y Activa, equitación terapéutica, cuidado y manejo del caballo. Recursos: El estudiante contará con una práctica intensiva en vivo con caballos reales entrenados para el proceso terapéutico en las instalaciones de la fundación Corpo Alegría, juegos de roles, videos específicos y la amplia experiencia de capacitadores internacionales. Adicional a esto se les dará un CERTIFICADO INTERNACIONAL DE CENAFRE de URUGUAY Modulo X: Evaluación Neuropsicológica Objetivos Metodología y Recursos: Exposiciones teóricas con ayudas audiovisuales y análisis de caso contemplados en tres ejes temáticos. MÓDULO XI: Rehabilitación Cognoscitiva y comportamental (tratamiento no farmacológico) Objetivos Metodología: Se trata de curso con modalidad presencial. Módulos temáticos: MODULO XII: Curso de Técnicas Acuáticas y Hidroterapia: Justificación: La efectividad y múltiples beneficios de las técnicas acuáticas son reconocidas como herramientas de apoyo optimas que aceleran el proceso de rehabilitación del paciente ya que permite estimular y reforzar las funciones orgánicas del aparato respiratorio, cardiovascular, muscular, sistema nervioso, digestivo y endocrino. Objetivo: Estimular el aparato sensorial fortaleciendo el sistema motor evitando la deformidad y atrofia articular proporcionando bienestar psicológico. Metodología: Modalidad presencial con enfoque teórico práctico en donde el estudiante podrá vivenciar en vivo los diferentes procesos terapéuticos mediante la utilización de terapias acuáticas. Se enseñaran modalidades terapéuticas como: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE AQUA BRASIL POR MUNDO MODULO XIII: Técnicas de rehabilitación utilizadas desde terapia de lenguaje y Fonoaudiología en pacientes con daño cerebral Objetivos 1. Brindar conocimiento en evaluación y rehabilitación de los diferentes problemas de la comunicación verbal y no verbal, en el proceso deglutorio y en el manejo de elementos de integración neurosensorial en pacientes con compromiso neurológico Metodología recursos: Modalidad presencial con enfoque teórico práctico en donde se incluye Lecturas extra clase (elaboración de ensayos de lecturas previas asignados al alumno, con relación a las temáticas centrales). Conferencia (presentación de los conceptos a desarrollar en clase) Estudio de casos (presentación de casos específicos para el análisis y aplicación de las temáticas manejadas) Foros académicos (Propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas). Se manejaran dos ejes temáticos principales: 1. Enfermedad Motriz cerebral y otras patologías MÓDULO XIV: Curso Familia y cuidador de pacientes con compromiso neurológico Objetivos: 1. Enseñar la importancia del rol de la familia y del cuidador en procesos de atención a pacientes en condición de discapacidad por daño neurológico, a la luz de la teoría de la Psicología de la Rehabilitación. Metodología y Recursos: Curso presencial con modalidad teórico práctico que se compone de cinco ejes temáticos así. 1. La familia como parte de los procesos de intervención en Rehabilitación. Además se utilizarán estrategias de aprendizaje basadas en la exposición del Docente, juego de roles, análisis ejercicios prácticos, ensayo escrito y encuentro con familiar de paciente. MÓDULO XV: Terapia génica OBJETIVOS: Proporcionar información sobre los alcances de la genética clínica en la cura de enfermedades como la Enfermedad de Alzheimer, y la reconstrucción y recambio de órganos dañados. Metodología: Modalidad presencial. Módulos temáticos: MÓDULO XVI: Bioética Objetivos: Metodología y recursos: Se realizarán conferencias magistrales introductorias a los temas principales. Estudio de Casos clínicos que fomenten la consolidación de conceptos fundamentales, la discusión en grupo, la participación significativa y la deliberación. Cine foro (p. ej. Escafandra y la mariposa/Despertares). 1. Introducción, historia, fundamentos de la bioética. CLAUSURA: ENTREGA DE CERTIFICADOS Y COPA DE VINO. |
Información comercial de diplomado | |
---|---|
Intensidad |
132 horas |
Modalidad |
Presencial |
Dirigido a |
Profesionales de diferentes áreas de la salud interesados en los procesos de evaluación y rehabilitación de pacientes con compromiso neurológico: Médicos de Familia, Neurólogos, Psiquiatras, Fisiatras, Psicólogos, Terapistas Ocupacionales, Terapistas Físicos, Fonoaudiólogos, Enfermeras, Trabajadores Sociales y cuidadores de personas con Daño Cerebral. Estudiantes de últimos semestres de todas las profesiones antes nombradas. |
Tipo de certificación obtenida |
Certificado de participación |
Valor agregado |
El diplomado ofrece una visión holística e interdisciplinaria desde el modelo Bio- Psico –Social y Axioético de la evaluación y neurorehabilitación en el daño cerebral. Las temáticas y naturaleza del diplomado lo convierten en un programa que ofrece a sus participantes: Conocimiento teórico – practico, uso de estrategias y herramientas útiles en el proceso multidisciplinario de evaluación, diagnóstico y rehabilitación en pacientes con compromiso neurológico.
|
Información de apoyo a la difusión | |
---|---|
Documentos |
Programa_Diplomado_Entrenamiento_en_evalu...t_2012.pdf
|
Imágenes |
|
Enlaces |
Información de contacto
Contacto Educación Continuada |
---|