Internacional Balanced Scorecard y prospectiva estratégica (Tablero de comando)
Información del diplomado
Temática | |
---|---|
Gerencia y Administrativo |
Temas Corporativos |
Técnico Científico |
Administración |
Información del diplomado | |
---|---|
Tipo de diplomado |
Abierto |
Descripción |
Club Tablero de Comando de Argentina: Es una organización cuya misión es la difusión del conocimiento en Planeación Estratégica y BSC, en todas las posibles formas de implementación, para llegar a toda comunidad en Hispanoamérica. Ha tenido alcance a nivel local, regional, nacional e internacional desde 1998, viene desarrollando software académico que complementa las teorías y conceptos impartidos, creando un valor diferenciador de otros programas. Ha facilitado la implementación del BSC en varias de las 100 empresas más grandes de Colombia y en más de 140 empresas en Latinoamérica. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO METODOLOGÍA
Gerentes y Profesionales en todo tipo de empresas industriales, comerciales y de servicios públicas o privadas interesados en la planeación, la dirección y la ejecución estratégica a través del sistema de carácter mundial de planeación BSC. EXÁMEN DE EVALUACIÓN DEL CURSO
MODULO 1 MODELOS MENTALES Y PLANEACION PROSPECTIVA Propósito: Incorporar el Pensamiento Holístico en el mundo empresarial a fin de “ver” la realidad organizacional a través del conjunto de CAUSAS-EFECTOS en el tiempo, nos permite conocer la respuesta a los problemas y resultados de hoy, que ameritan no sólo una solución, sino, mejor aún, un mayor entendimiento de la raíz del problema, para que la solución que se construya sea basada en el conocimiento a fondo del mismo más que en la búsqueda de atajos para superar crisis momentáneas. En el análisis holístico el pasado y el futuro se conjugan en relaciones de causas y efectos y ello nos permite entender la “dinámica de un sistema” la cual se descubre y se construye en el ejercicio de planeación prospectiva, que es el arte de proyectar el hoy desde el mañana. Todo sistema tiene una dinámica y el proceso de entender esta dinámica nos da respuesta no sólo a lo que hoy acontece, sino mejor aún, nos ayuda a construir el destino deseado, desde la ciencia de la administración enmarcada en ese conjunto de causas y efectos. Temas a tratar: MODULO 2 PLANEACION ESTRATEGICA CON RIGOR CIENTIFICO EN BASE AL FODA MATEMATICO Propósito: La planeación estratégica es el 1er paso en el derrotero de avanzar hacia una visión estratégica de la institución y la misma se basa en un análisis no sólo de la situación interna, sino también del entorno e incluso de las tendencias en donde esta se encuentra enmarcada. No obstante algunos ejercicios de planeación se basan en análisis muy subjetivos y poco demostrables en su rigor científico. Para tal efecto en esta sesión se hará un análisis FODA con rigor matemático para validar las variables contenidas en el análisis conceptual del mismo y darle así validez a lo planteado en las discusiones analíticas previas. Temas a tratar: MODULO 3 COMO CONSTRUIR UN TABLERO DE COMANDO Propósito: Capacitar y ofrecer al participante una Herramienta Gerencial que permite desplegar y medir la estrategia dentro de un cuadro de mando que facilitará el control en la ejecución de las estrategias. Esto es, el Balance Scorecard como marco o estructura creada para integrar indicadores derivados de la estrategia, haciendo visible los indicadores financieros de la actuación pasada, así como los no financieros que empiezan a suceder en el presente e introduce los inductores de la actuación financiera futura. Temas a tratar: MODULO 4 COMPETENCIAS HUMANAS como parte del BSC Propósito: En este módulo del Seminario Taller los participantes se familiarizarán con los conceptos necesarios para desarrollar la metodología que permite determinar y diseñar las Competencias Gerenciales. Temas a tratar: MODULO 5 CIBERNETICA PARA POTENCIAR EL BSC Propósito: En este módulo el participante podrá obtener información básica que permite fundamentar el BSC desde la teoría sistémica y la cibernética, teniendo un acercamiento a la comprensión del sistema organizacional que es de su interés y / o al cual pertenece. Temas a tratar: MODULO 6 ALINEAMIENTO TOTAL Propósito: Uno de los mayores retos de la Gerencia, es sin lugar a dudas el lograr que las personas involucradas en el ejercicio organizacional contribuyan hacia los resultados esperados, producto de un enfoque en común y el compromiso de quienes forman parte del sistema.
Temas a tratar: |
Información comercial de diplomado | |
---|---|
Intensidad |
96 horas |
Modalidad |
Presencial |
Dirigido a |
Gerentes y Profesionales en todo tipo de empresas industriales, comerciales y de servicios públicas o privadas interesados en la planeación, la dirección y la ejecución estratégica a través del sistema de carácter mundial de planeación BSC. |
Tipo de certificación obtenida |
Certificado de participación |
Valor agregado |
Talleres teórico prácticos
|
Convenios |
Club Tablero de Comando de Argentina: Es una organización cuya misión es la difusión del conocimiento en Planeación Estratégica y BSC, en todas las posibles formas de implementación, para llegar a toda comunidad en Hispanoamérica. Ha tenido alcance a nivel local, regional, nacional e internacional desde 1998, viene desarrollando software académico que complementa las teorías y conceptos impartidos, creando un valor diferenciador de otros programas. Ha facilitado la implementación del BSC en varias de las 100 empresas más grandes de Colombia y en más de 140 empresas en Latinoamérica. |
Información de apoyo a la difusión | |
---|---|
Documentos |
Diplomado_Internacional_de_Balanced_Score...mando_.pdf
|
Imágenes |
![]() |
Enlaces |
Información de contacto
Contacto Educación Continuada |
---|