A propósito de la ley de la obesidad, reglamentar sin educar: un callejón sin salida.
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Ensayo |
Medio de publicación |
Impreso: Reflexión T2 |
Resumen |
EDITORIAL La nutrición es una prioridad en el País. La fuerte tasa de prevalencia de obe-sidad en adultos y niños ha llevado al Congreso de la República a promulgar en el año 2009 la Ley 1355 llamada “Ley de la Obesidad”. Esta ley reconoce la Obesidad y las enfermedades crónicas asociadas como un problema de salud pública, prioritario y de interés nacional y pretende a través de la promoción de una alimentación equilibrada y del ejercicio, controlar la epidemia. Aunque su reglamentación está en proceso, nos adelantamos en esta editorial, a presentar uno de los aspectos determinantes del éxito de dicha ley el cual es ignorado tanto por los legistas como por el gremio de la salud: la falta de conocimiento y formación en nutrición. |
Autores |
Diana Cardenas |
Registro ISSN |
0123-5583 |
SNIES Área |
Medicine |
SNIES Categoría |
Nutrition and Dietetics |
Fecha de publicación | 01 de julio de 2010 |
Fecha de aceptación | 01 de enero de 2010 |
Medio indexado (nombre) |
Revista Colombiana de Enfermería |
Información de apoyo a la difusión | |
---|---|
Documentos |
youblisher.com-69823-Revista_Actualizacio...e_2_10.pdf
|
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|