Tres retos para disminuir la deserción universitaria en Colombia: modelos de prevención, herramientas de evaluación e intervención sobre las variables de autorregulación
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Investigación y estudios |
Medio de publicación |
Eventos: Ponencia |
Resumen |
Para elaborar programas eficaces de prevención del fracaso estudiantil universitario las instituciones deben ir más allá de las variables de estudio tradicionales; partir de modelos teóricos frente a enfoques a teóricos de la deserción y contar con instrumentos de evaluación de contrastada validez y confiabilidad. Nuestro equipo de investigación viene desarrollando un sistema de detección temprana del fracaso universitario con base en modelos teóricos y estadísticos predictores del rendimiento académico, junto con un proceso de adaptación de pruebas a población universitaria colombiana. Dichos modelos son integrales, no sólo tienen en cuenta los aspectos sociodemográficos de los estudiantes, también incorporan variables de autorregulación y metacognición predictoras del rendimiento académico. Desde el enfoque de la autorregulación académica los aprendices son considerados “agentes” que eligen entre tareas, entre las herramientas psicológicas para trabajar en tales tareas o moldean su ambiente de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades. Aunque son numerosas y complejas las causas del abandono universitario, una intervención temprana y la didáctica enfocada a que el estudiante “aprenda a aprender” pueden aumentar la probabilidad del éxito los estudiantes durante su primer año de ingreso a la universidad. Este trabajo discute la necesidad de contar con instrumentos de evaluación adecuados para diseñar estrategias de prevención eficaces para el éxito estudiantil y aumentar la calidad de la educación superior, y las potenciales implicaciones de un enfoque preventivo e integral de la deserción sobre los procesos de selección de los estudiantes y las prácticas pedagógicas. |
Autores |
Angélica Garzón |
SNIES Área |
Psychology |
SNIES Categoría |
Beahvioral Neuroscience |
Fecha de publicación | 21 de agosto de 2012 |
Fecha de aceptación | 21 de agosto de 2012 |
Medio indexado (nombre) |
III Congreso internacional y VII nacional de investigación en educación, pedagogía y formación docente |
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|