Calidad de vida y salud oral en una población colombiana con labio y/o paladar fisurado
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Investigación y estudios |
Medio de publicación |
Impreso: Revista indexada |
Resumen |
Objetivo: describir la percepción de calidad de vida relacionada con salud oral en un grupo de población colombiana escolar con labio y/o paladar fisurado (LPF). Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 71 escolares y 53 padres/acudientes (rango de edad: 8-18 años, promedio: 12,5 años, DE: ± 3,21). Previa firma de consentimiento informado, se aplicaron los cuestionarios COHQoL 8-10 y COHQoL-padres, validados en población canadiense, y traducidos al español para escolares colombianos. Clínicamente, se evaluó la presencia/ausencia de caries cavitacional, aparatología de tipo ortodóntico, fístulas residuales, lesiones de tejidos blandos y ausencias dentales. La información se organizó en una base de datos en Excel Microsoft Office® y se analizó descriptivamente con EPI-INFO-2000. Resultados: el 66,2% de los escolares presentaba fisura unilateral, y el 33,8%, fisura bilateral. El 58% exhibía dentición mixta, y el 42,3% dentición permanente. El 93% tenía aparatología y ausencias dentales; el 59,2%, fístulas residuales; el 14,1%, caries cavitacional, y el 11,3%, lesiones de tejidos blandos. Respecto a la percepción de su salud oral, el 76% de los encuestados creía que estaba bien/muy bien; el 56,3% nunca se sintió molesto a causa de sus dientes. En general, los padres calificaron la salud oral de sus hijos como buena. Conclusión: la percepción general de la calidad de vida del grupo estudiado, en relación con la salud oral y según el instrumento aplicado, reportada por los niños y padres, fue positiva. No se exploraron asociaciones estadísticas. Respecto al método de recolección empleado, es necesario desarrollar un instrumento específico para LPH que permita entender el impacto de esta condición en el bienestar de las personas |
Autores |
María Clara González, Marisol Téllez-Merchán, Fanny Canchano, Yolima Rojas, María Isabel Trujillo |
Registro ISSN |
0120-4319 |
Fecha de publicación | 07 de marzo de 2011 |
Fecha de aceptación | 07 de marzo de 2011 |
Medio indexado (nombre) |
Universitas Odontológica |
Bases de datos donde está referenciada |
Redalyc |
English information | |
---|---|
Abstract |
Objective: Describe quality-of-life perception regarding oral health in a group of Colombian schoolchildren with cleft lip and/or palate (CLP). Methods: A cross-sectional study with 71 students (age range 8-18 years old, mean 12.5 years, SD ± 3.21) and 53 parents/caregivers was conducted. After obtaining signed informed consent, a Spanish version of the Child Oral Health Related Quality of Life Questionnaire COHQoL 8-10 and COHQoL-parents (validated in Canadian population) was used. Presence of dental cavities, orthodontic appliances, resi-
|
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|