Estresores psicosociales en pacientes de la Asociación Colombiana de Bipolares
Información de proyecto
Información del proyecto | |
---|---|
Tipo de proyecto |
Investigación básica |
Descripción |
OBJETIVO GENERAL Identificar y caracterizar los estresores psicosociales que podrían estar relacionados con crisis en una muestra de pacientes con trastorno afectivo bipolar de la Asociación Colombiana de pacientes bipolares. Determinar qué estresores de origen individual, familiar, ambiental o de otro tipo se encuentran y podrían estar relacionados con las crisis de los pacientes de la muestra. Identificar si existen estrategias de afrontamiento, habilidades sociales y distorsiones cognitivas que puedan vincularse con las crisis de estos pacientes. Establecer si en un mismo paciente hay un único estresor o si por el contrario varían en cada crisis. Jerarquizar los estresores psicosociales encontrados en la muestra de pacientes. Estudio descriptivo cualitativo interpretativo y cuantitativo Se llevó a cabo una prueba piloto con un persona y luego se entrevistaron 10 personas de la Asociación Colombiana de Bipolares con diagnóstico previo de trastorno afectivo bipolar, mayores de 18 años. Se realizaron 20 entrevistas. Una entrevista se realizó con el paciente y ocho con el paciente y un miembro de su familia. Con una paciente 3. Se elaboró una guía de entrevista. Criterios de exclusión Deterioro cognitivo. Fases de la investigación FASE 1: Detección del paciente por parte del investigador principal del grupo, perteneciente a la Asociación Colombiana de bipolares en Bogotá. FASE 7: Informar a la Asociación Colombiana de Bipolares los resultados (Octubre 22 de 2011). Resultados Manifestación de la primera crisis: hipmanía 2 pacientes, manía 4 pacientes y depresión 5 pacientes. Los estresores variaron durante la crisis. En el Atlas ti el miedo fu la categoría más mencionada seguida por factores externos, aislamiento, exigencias e inestabilidad, las cuales estaban interconectadas. Conclusiones Se encontraron los siguientes estresores: Estrés crónico.
Ámbito laboral: Dependencia económica familiar, desempleo, cambios continuos de carrera y trabajo, Pobre red de apoyo RECOMENDACIONES Abordaje integral donde se consideren los aspectos individuales, familiares y del entorno. Aspectos individuales: evitar los cambios súbitos y mudanzas repetidas que afecten los ritmos biológicos (sueño- alimentación).Trabajar la negación la evitación y distorsiones cognitivas. Mejorar las habilidades sociales. Fomentar la psicoterapia basada en la evidencia y la rehabuilitación cognitiva que favorece la situación laboral.
|
Valor agregado |
Es un estudio que podría incluirse en el marco de la psiquiatría transcultural realizado en la comunidad que padece el trastorno. Sus resultados fueron compartidos con el grupo estudiado. |
Año de convocatoria |
2011 |
Información de contacto
Contacto CETRI |
---|