Reducción del impacto ambiental del vaso de café 9 Onzas, Mezclador, y portavasos a través de la metodología y herramientas de ecodiseño.
Información de la publicación
Información de la publicación | |
---|---|
Tipo de publicación |
Científica |
Tipología |
Investigación y estudios |
Medio de publicación |
Digital: Memorias |
Resumen |
Colombia genera aproximadamente 28.800 toneladas diarias de residuos sólidos, de esta cantidad Bogotá y 10 municipios aledaños producen 6.500 toneladas diarias que son acumuladas en el Relleno Sanitario Doña Juana. Por otra parte, de acuerdo con la política nacional de la producción y el consumo sostenibles (2011) la tasa de uso de los recursos naturales está excediendo la capacidad de adaptación de los ecosistemas, trayendo como consecuencia el deterioro continuo del medio ambiente, debido a que los productos no se diseñan teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Según lo anterior el ecodiseño se plantea como estrategia para minimizar la producción de residuos sólidos desde el contexto de la Unviersidad El Bosque y específicamente en convenio con una empresa de café que ofrece sus productos dentro de la Universidad. Se analiza el producto de mayor venta de la empresa de café con el objetivo de identificar sus impactos ambientales y crear propuesta que minimice dicho impacto generado. Para lograr lo anterior se utiliza el Análisis del Ciclo de Vida del producto como metodología para el análisis de los productos seleccionados: el vaso de 9 Oz, el mezclador y el portavasos de análisis. A partir de este análisis se identifica que la extracción de materia prima de estos productos es la que en mayor porcentaje afecta al medio ambiente. Por lo anterior se proponen materiales de origen renovable y biodegradables para rediseñar los productos. A través de la herramienta cualitativa de ecodiseño Valoración de la Estrategia Ambiental –VEA- se identifica que el vaso de 9 Oz puede minimizar en un 29% su impacto al usar papel recubierto con fécula de maíz como materia prima; en el caso del mezclador el uso de bambú como materia prima puede reducir en un 45% el impacto ambiental y en el caso del portavaso el uso de bagazo de caña de azúcar como materia prima podría reducir en un 21% su impacto ambiental actual. Según este caso de estudio el ecodiseño es una herramienta relevante para minimizar los impactos ambientales de los productos, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, y especialmente para minimizar la producción de residuos sólidos, cambiando el paradigma de que los materiales al perder su vida útil son basura.
|
Autores |
Carolina Montoya Rodríguez
|
Registro ISSN |
0719-577X |
SNIES Área |
Environmental Science |
SNIES Categoría |
Environmental Science (miscellaneous) |
Fecha de publicación | 23 de febrero de 2017 |
Fecha de aceptación | 23 de febrero de 2017 |
Información de contacto
Contacto de Publicaciones |
---|